
15 ago
7 claves para crear una landing page perfecta
Si ya has utilizado una landing page en tu estrategia de marketing sabrás que se trata de una pieza clave para conseguir conversiones. Para que esta página web cumpla con sus objetivos es necesario que las optimices de manera correcta y que ofrezcas al usuario información relevante y/o de utilidad.
¿Qué es una landing page?
Una landing page es una página web de aterrizaje diseñada para dar a conocer un producto o servicio, para lanzar una promoción e incluso para regalar alguna cosa al usuario, como un manual, por ejemplo.
Normalmente van ligadas a anuncios en redes sociales y/o Google y nos ayudan a dirigir al usuario a un lugar dónde le ofrecemos una información que puede interesarle.
Estas páginas web nos permiten mostrar a los usuarios información concreta evitando saturarlos de información enviándolos directamente a nuestra página web. Es por esto que el diseño debe ser eficaz y la estructura de la página debe estar orientada a la interacción, facilitando las acciones que queremos que la persona realice en nuestra página (rellenar un formulario, apuntar un código, compartir información…).
Consejos y claves para que tu landing page sea eficiente
1. Ofrece un buen producto o servicio, un regalo o información de interés
Es muy importante que ofrezcas al usuario eso que prometes, un valor real. La langing page tiene que servir para dar a conocer y resaltar el producto o servicio, nunca para exagerar sus cualidades ni para mentir sobre los beneficios. Una acción de este tipo podría perjudicar tu imagen y provocar el efecto contrario.
2. Utiliza un diseño de página limpio y sencillo
Está comprobado que los diseños más simples y más claros convierten mejor. Te recomendamos que antes de crear tu langing page realices un boceto para ubicar todos los elementos. Además, es importante que sintetices la información para destacar los puntos más relevantes para no hacer perder tiempo al usuario y para que este entienda bien el concepto que quieres transmitir.
3. Elige un buen título
Un copy potente y creativo te ayudará a captar la atención del usuario desde un primer momento. Se trata del primer elemento que acostumbra a leer el usuario y de él dependerá que sienta o no interés por la información que le estás tratando de ofrecer.
Es importante que conozcas muy bien a tu target para poder expresarte como él y hacer que te entienda. Además, te recomendamos que expreses las ideas fuerza en pocas palabras y que utilices bullet points o listados.
Para mejorar el SEO y posicionar tus keywords deberás poner este título en un encabezado H1 y los siguientes subtítulos de la página en encabezados H2.
4. Trabaja tu keyword
Antes de empezar a crear un copy, realiza una búsqueda activa de keywords para determinar qué palabras te pueden ayudar a generar más tráfico hacia tu página y asegúrate de que al menos una keyword esté presente en los encabezados, en el inicio de contenido y en los atributos title y alt de las imágenes. Además, te recomendamos poner en negrita alguna de ellas a lo largo del texto.
5. Utiliza una imagen o un video que sean potentes
Busca una imagen o un vídeo de alta calidad que sea capaz de llamar la atención, de explicar el producto o servicio y que marque la diferencia respecto a tu competencia.
Ten en cuenta que la imagen te puede ayudar a explicar mejor el concepto, a resaltar las fortalezas y a terminar de convencer al usuario: utiliza este recurso solo si añade información importante que facilite la decisión final.
6. Haz que el usuario realice una acción mediante un Call To Action
Aunque una landing page esté diseñada para ofrecer información, no debes olvidar el objetivo principal: que el usuario realice una acción. Así pues, además de hablar sobre las ventajas y/o características de tu producto o servicio debes llamar al usuario a realizar una acción, como inscribirse mediante un formulario para obtener un beneficio en concreto.
El Call To Action debe ser llamativo y debe destacar sobre los demás elementos de la página, por lo que hay que prestar especial atención al diseño, al tamaño y a los colores. Te recomendamos que si utilizas un formulario pidas solamente esa información imprescindible y que lo simplifiques al máximo. Esto te ayudará a tener una mejor tasa de conversión y los usuarios lo agradecerán.
7. Optimiza la velocidad de la página
La velocidad a la que cargue tu landing page no solamente hará que sea más competitiva en posicionamiento orgánico sino que también proporcionará una mejor experiencia al usuario, el cual podrá disfrutar de el contenido sin interrupciones y sin tener que esperar.
Te recomendamos que vayas controlando la velocidad de carga de tus páginas a menudo para mantener una velocidad óptima. Para ello, optimiza las imágenes, no hagas un uso abusivo de efectos pesados, apuesta por diseños sencillos y añade solo elementos con información relevante.
Son muchos los factores que toman importancia a la hora de crear una landing page, como por ejemplo el tipo de público o el producto o servicio que ofreces y aunque no exista una receta para elaborar una página de aterrizaje perfecta, estos consejos te ayudarán a tener más posibilidades a la hora de alcanzar tus objetivos.
Si quieres lanzar una campaña para dar a conocer tu producto o servicio… ¡contacta con nosotros y te ayudaremos!